La creación de adecuados hábitos financieros es muy importante para tener una salud financiera correcta. Pero estos deben iniciarse a trabajar desde niños y jóvenes, señalan los expertos.
“El alto nivel de endeudamiento que tenemos en Costa Rica obedece a una falta de educación financiera. Sin duda, incentivar buenos hábitos a temprana edad nos ayudará a que los jóvenes y futuros adultos puedan tomar mejores decisiones y manejar mejor sus ingresos. El ahorro, la responsabilidad, la disciplina y el orden con respecto a las finanzas son valores y hábitos que se deben reforzar en el hogar”, explicó Rebeca Fernández, ejecutiva de educación financiera de Grupo Mutual.
Pero ¿Cómo lograrlo? Fernández brindó cuatro recomendaciones.
- El tema del dinero no debe ser un tabú en los hogares. Es importante que las familias conversen, hagan un presupuesto juntos y se involucren.
- Abrir una cuenta de ahorros. Es importante para que los menores aprendan a manejar el dinero, sus ahorros y se familiaricen con los canales digitales y el cuido responsable de tarjetas.
- Educar con el ejemplo. Ser un modelo de buena conducta financiera. Cuando hablamos de finanzas y educamos sobre el valor del dinero debemos ser consecuentes con lo que decimos a los hijos y lo que hacemos los adultos.
- En los adolescentes, ya se pueden profundizar algunos conceptos como tasas de interés. Demostrarles que el dinero puede crecer, conversar de cómo funcionan las inversiones y los créditos. Esto, para que puedan ampliar su conocimiento financiero y tomar mejores decisiones a futuro.
Según datos del Grupo Mutual, en los últimos 3 años se ha dado un incremento en la cantidad de cuentas de ahorros juveniles e infantiles abiertas en la entidad.

0 Comentarios